viernes, 1 de julio de 2011

Ley de Acceso a la Información Pública

España carece de una ley de acceso a la información pública que reconozca el derecho fundamental a saber. Somos el único país grande (de más de 1 millón de habitantes) de la Unión Europea que no tiene este tipo de Ley; los otros son Chipre y Luxemburgo (¿por razones bancarias?)

El derecho puede llamarse de diferentes formas: derecho a saber, derecho a la transparencia, derecho de acceso a la información pública... lo importante es su concepto: se trata de un derecho fundamental derivado del derecho a la información. No es sólo la transparencia de las Administraciones Públicas. La transparencia viene motivada en algunos casos para lograr un administración más eficiente. Pero no se trata de ese enfoque: nos dan información porque la Administración es transparente, es buena. En realidad el paradigma se puede enunciar como: recibimos información porque es nuestro derecho fundamental.

Se trata de un derecho fundamental del nuevo siglo; sin él, de nada sirven la votaciones, no se logra la eficaz participación de los ciudadanos... y se genera un divorcio entre dirigentes políticos y funcionarios por un lado y, ciudadanos por otro.

Los Poderes Públicos, las Administraciones Públicas, los organismos del Estado,  de las Comunidades Autónomas y las entidades locales, además de los entes con financiación pública (sindicatos, partidos políticos, fundaciones...) deben de ser transparentes ante sus auténticos propietarios: las personas.

Son titulares de este derecho todas las personas, ciudadanos o no, las personas con independencia de su credo, orientación política, nacionalidad, sexo...

Si se aprobase una Ley Orgánica de Acceso a la Información Pública se generaría una transformación radical de las Administraciones Públicas, con el cambio de paradigma de lo secreto por lo público y, por tanto, con mayor dificultad para el desarrollo de la corrupción. Además, del ahorro generado por la transparencia, del control que supone sobre lo público; la información en manos de los poderes públicos, puesta a disposición del público actuaría como agente dinamizador de la economía.

Por eso demandamos, exigimos, que los políticos, los funcionarios y, en general, quienes trabajan en los servicios públicos se pongan a disposición del público, no al revés. Necesitamos servidores públicos, no quienes se sirven del público.

En este vídeo del 15 M se puede comprender el porqué de esta importante demanda.
(http://vimeo.com/25811353)

Una reflexión sobre porque ahora es necesario aprobar una ley de acceso a la información público la encontramos en  "Que lo urgente no nos haga olvidar lo importante" http://www.derecom.com/numeros/articulo0506.html

Y un enlace a la Coalición ProAcceso que viene trabajando porque se desarrolle este derecho.

El  Partido Popular presentó en la pasada legislatura una Proposición de Ley sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno mejor valorada que el borrador de Anteproyecto del Gobierno. Faltan algunas cosas -la naturaleza jurídica del derecho de acceso como derecho fundamental o un órgano de control que sea capaz de imponer mediante sanciones el desarrollo de éste derecho-, pero en general está lo más importante. Desconozco si este texto hay que atribuirlo a la sensibilidad frente a las demandas del 15M, a alguien que en el PP tiene una sensibilidad extraordinaria, a que el PP está despertando y empezando a hacer POLÍTICA con mayúsculas,  o a no se qué... pero desde luego vaya mi aplauso por delante. El PP ha movido ficha, falta por ver que hacen el Gobierno y los demás partidos políticos.

Este es un tema importante que debería estar apoyado por todos los partidos políticos, quienes no lo hagan deberían justificar muey d

lunes, 28 de marzo de 2011

Problemas de la Justicia en España

Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva

Parece claro que la Justicia en España no funciona todo lo bien que debería. Esta es una fórmula que evita manifestaciones radicales como “la Justicia es un cachondeo”, “es una Justicia injusta….”.
Los ciudadanos deben de confiar en la Justicia como último recurso para proteger sus derechos y bienes.  Una de las claves para la regeneración de nuestro país, incluso para afrontar la crisis económica es precisamente conseguir un sistema judicial que sea ágil, seguro, confiable, apolítico... en una sola palabra: justo.

El 15 de julio podíamos leer la siguiente columna de José María Carrascal titulada "El rapto de la Justicia" que recomiendo.

A lo largo de más de un año el Aula Política del CEU San Pablo ha estudiado este asunto. Entre las muchas aportaciones interesantes, la visión crítica de la periodista María Peral de El Mundo es de agradecer por su tremenda sinceridad. Muchas de sus reflexiones se recogen en los siguientes puntos completados por otras aportaciones de magistrados, políticos, académicos... que de forma esquemática se someten a su consideración:  

1.       1.-Falta de implicación de los operadores jurídicos. La desilusión de los que hacen Justicia: Jueces, Fiscales, Funcionarios, Procuradores, Abogados…
·         Falta de entusiasmo
·         Volumen de trabajo
·         Escasa retribución (la carrera fiscal)
·         Falta de prestigio profesional
·         Falta una promoción profesional objetiva. Promoción premiada por la fidelidad, por los padrinos, las asociaciones, la política cuando debía hacerse por la calidad de la actuación profesional
·         Falta de medios
·         Falta de preparación de los funcionarios de la Oficina Judicial (porcentaje de funcionarios interinos en Madrid 38%; en Andalucía 43%)
·         Buenos jueces pero a veces sin experiencia en la vida.
2.       2.-Falta de voluntad política. ¿Una Justicia que controle al poder?
·         El PSOE prometió dedicar el 2% del PIB… nunca ha llegado al 1%
·         No se quiere arreglar la Justicia porque la función de control de poder es mejor que se ejercite mal y tarde.
·         La idea que los actos de políticos sean revisados por el Tribunal Supremo 6 años después… y salen gratis.
·         Cuando se quiere arreglar un servicio público, se puede hacer, tal y como ocurrió con Hacienda.
3.       3.-Tres Patrones para la Justicia. El Estado Autonómico y la Justicia
·         La concurrencia de las competencias del CGPJ, el Ministerio de Justicia y la Comunidad Autónoma que tenga transferida competencias en materia de Justicia dificulta el funcionamiento de la Justicia
·         Entre los efectos negativos:
                           i.      Las CCAA  quiere controlar –mandar porque para eso pagan‑ la parte de de la Justicia que le compete.
                           ii.      Problemas de compatibilidad de los sistemas informáticos y transferencia de información entre las comunidades autónomas.
                           iii.      Uso de lenguas autonómicas en la propia tramitación.
                           iv.      Pérdida del sentido de un sistema judicial único.
                           v.      Quiebra del principio de igualdad de los españoles.
4.       4.-Se legisla mal y demasiado. Un ordenamiento jurídico complejo.
·         Hiperinflación normativa. Unión Europea, Estatal, autonómica… se introducen disposiciones normativas en Leyes que nada tienen que ver con dicha norma, se legisla de forma contradictoria, para satisfacer intereses particulares (de comunidades autónomas, de grupos económicos…). Quizás la mejor expresión de todo esto es la Ley de Economía Sostenible que en su artículo 4 proclama la simplificación normativa y, la propia norma es un galimatías que modifica decenas de normas jurídicas, que bajo la rúbrica de Economía Sostenible agrupa cuestiones heterogéneas…
·         No legislar a golpe de acontecimiento (legislación sobre el menor, modificación del Tribunal Constitucional…)
·         Necesidad del consenso sobre las leyes básicas del Poder Judicial.
 5.       5.-La politización de la Justicia.
·         “La designación” del Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo  por parte del Presidente del Gobierno.
·         La vinculación de los vocales del CGPJ a una opción política
·         De los 20 vocales del CGPJ, 12 son magistrados y jueces. Han existido tres formas de designación de esos 12 magistrados. La originaria establecía su elección por parte de los propios jueces y magistrados, la de 1985 se designaban por el Congreso y el Senado y, por último, la del 2001 establece un doble mecanismo: presentación por parte de las asociaciones de magistrados y por avales de magistrados no asociados de 36 candidatos y posterior elección en el Congreso y Senado.
·         Las asociaciones de jueces y magistrados como correa de trasmisión entre Política y Justicia
6.       6.-La tensión entre Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo que ha dejado de ser Supremo.
·         Tensión que ha llevado a que los magistrados del Constitucional sean sancionados por el Tribunal Supremo. El TS estimo que hubo negligencia en la actuación del TC[1] al rechazar un recurso contra la designación "a dedo" de los letrados del Tribunal Constitucional. La responsabilidad civil la estableció el Tribunal Supremo
·         En cuestiones de mera legalidad el Tribunal Constitucional ha enmendado la plana al Supremo: (prueba de la paternidad, la prescripción de los delitos, igualdad de sexos en la sucesión de los títulos nobiliarios...)
7.      7.-La litigiosidad excesiva. O los expedientes en la silla
·         Algunos Tribunales están desbordados por el número de asuntos.
·         Pleitear es relativamente barato en España
·         Una forma de dilatar una condena es recurrir y poner todas las trabas que se puedan para que el proceso se eternice.
8.       8.-La lentitud de la Justicia. Una Justicia lenta es injusta
·         Es tal la demora que hasta se ha convertido en un atenuante la lentitud en impartir justicia. Un condenado por un delito puede ver reducida su condena cuando se ha tardado mucho en condenarle.
·         La lentitud para cobrar un impago puede llevar a la ruina a cualquier pequeña empresa.
9.       8.-Una Justicia desigual. Falta de unificación de la Jurisprudencia.
·        En asuntos que no son unificados por el Tribunal Supremo, podemos encontrar fallos y criterios dispares en los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas. 
·        Otros muchos procedimientos no llegan la Tribunal Supremo.
·        Se produce una gran inseguridad jurídica al no conocer cuál es el previsible fallo.
10.   10.-La falta de transparencia de la Justicia. La jerga de los tribunales
·         Desde la forma de actuaciónha mejorado de forma notable en los últimos años en gran parte gracias a los gabinetes de comunicación. Hoy en día es fácil conseguir una determinada sentencia, antes sólo por amiguismo se conseguía.
·         La redacción de los escritos judiciales presenta en muchos casos una lenguaje y unas expresiones difíciles, cuando no incomprensibles para los neófitos.

¿Crees que la Justicia tiene otros problemas? 
¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con los 10 que he citado? 
¿Qué ideas puedes aportar para mejora la Justicia? 
Puedes dejar tu comentario.



[1] Véase las informaciones de El País http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/condena /magistrados/Constitucional/indemnizar/abogado/elpepiesp/20040124elpepinac_13/Tes y El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2004/01/23/espana/1074857523.html

Ajustes para la elección de los Diputados en Cortes

Se ha publicado el libro "Ajustes para la elección de los Diputados". Se trata de una propuesta de reforma electoral que permitiría un cierto cambio dentro del Congreso de los Diputados a la vez que conservaría las mayorías necesarias para gobernar.





El  libro puede adquirirse en la
librería Fragua de la Facultad de Ciencias de la Información:
Teléfono 91 544 18 05


Los temas más importante que trata son los siguientes:



. 13
  • Consenso. 16
  • Justicia. 19
  • Representatividad. 22
  • Gobernabilidad. 23
  • Integración territorial 24
  • Circunscripción electoral 27
  • Reparto de escaños entre las circunscripciones electorales  30
  • Barrera Electoral 35
  • Fórmula Electoral 36
  • Listas Electorales. 39
  • Rigidez. 43
  • Reparto de escaños entre provincias. 46
  • Reparto de escaños entre partidos. 46
  • Problemas. 47
  • Ventajas. 53
  • Escaño de representación mínima o barrera electoral positiva  59
  • Concepto. 59
  • Circunstancias. 60
    • La exigencia de 32 circunscripciones. 60
    • La barrera electoral positiva del 1%.. 66
  • Efectos. 67
  • Escaños de compensación. 67
  • Situación injusta. 67
  • Propuesta. 68
  • Fórmula. 69
  • Escaños de gobernabilidad. 69
  • Argumentación. 69
  • Fórmula
  • ¿Por qué un número impar?. 70
  • Aplicación a los resultados de marzo del 2008. 73
  • Una reflexión y una hipótesis para escaños de representación mínima  76
  • Inconvenientes. 78
  • Ventajas. 79
  • Un Congreso con 400 diputados. 81
  • Reducción de la cuota provincial 82
  • Listas abiertas. 85
  • Barrera electoral del 5% a nivel nacional 86
 Puede hacer comentarios en este mismo blog.

Bienvenidos...

...a este blog en donde trataremos de aportar ideas para mejorar el Estado Constitucional Español.